Reniec entrega DNI electrónicos GRATUITOS en todo el Perú
El paisaje digital contemporáneo ha integrado la identidad en línea como una faceta esencial de nuestras vidas cotidianas. Desde la realización de transacciones financieras hasta el acceso a servicios gubernamentales, la necesidad de una identificación segura y confiable nunca ha sido tan crucial como en la era actual. En respuesta a esta demanda creciente, el DNI electrónico emerge como una herramienta prometedora que podría transformar la gestión de nuestra identidad en línea.
En Perú, el panorama de la identificación nacional está en proceso de cambio. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha anunciado recientemente su plan para dejar de imprimir los tradicionales DNI amarillos y azules, centrándose exclusivamente en la emisión del DNI electrónico a partir del 2024. Esta transición implica un paso significativo hacia la modernización y la seguridad en la identificación nacional.
¿Cómo obtener DNI electrónico gratis?
El anuncio también incluye una iniciativa para que ciertos ciudadanos puedan obtener el DNI electrónico de forma gratuita. Este privilegio se extiende a individuos en situaciones de pobreza extrema, miembros de comunidades nativas, residentes en zonas de conflicto como el VRAEM, adultos mayores y otros grupos vulnerables, incluidos aquellos afectados por desastres naturales o en situaciones de urgencia médica.
Los beneficios del DNI electrónico son notables. Contiene 15 elementos de seguridad y un chip que almacena los datos del titular, este documento ofrece una identificación menos vulnerable a la falsificación y permite realizar transacciones comerciales más seguras gracias a su firma digital. Además, su proceso de emisión es más eficiente y rápido, con la entrega en una tarjeta de policarbonato.
Pasos para sacar DNI electrónico
El proceso para obtener el DNI electrónico implica algunos pasos. Primero, se debe pagar el derecho de emisión, que actualmente asciende a S/41, aunque Reniec ocasionalmente lanza campañas con tarifas reducidas.
Luego, se debe acudir a las oficinas del Reniec para presentar el comprobante de pago, tomarse la foto y registrar las huellas dactilares. Finalmente, tras un período de espera de aproximadamente 10 días hábiles, se puede recoger el documento, acompañado de la creación de una clave personal de acceso y una firma digital.
Carmen Velarde, jefa nacional del Reniec, destaca la seguridad y versatilidad del DNI electrónico, subrayando su aceptación internacional y su capacidad para realizar trámites en línea. El aumento en la emisión de este tipo de documento, especialmente entre los jóvenes, refleja su utilidad y adaptación a las necesidades modernas.
“El año pasado, más de un 1′500,000 de personas obtuvieron el DNI electrónico, que ha tenido muy buena aceptación, sobre todo de parte de los jóvenes que, con su DNI electrónico, ahora firman el trámite para una beca, para el servicio militar, para postular a alguna universidad en el extranjero, ellos le están encontrando numerosas utilidades”, resaltó la funcionaria.
Con el objetivo de facilitar una transición gradual hacia el DNI electrónico, Reniec planea imprimir exclusivamente este tipo de documento a partir de mayo, lo que marca un hito en el paisaje de la identificación nacional en Perú. Este cambio refleja el compromiso de la institución con la seguridad y la eficiencia en la gestión de la identidad en línea, preparando el terreno para una era digital más segura y confiable.